
Arquitecto: Arquitectura media
Ubicación: Licán Ray, Chile
Modelo: Casa
Año: 2022
Fotos: Emiliano Ruidíaz Riffo
La siguiente descripción es cortesía de los arquitectos.🇧🇷 Casa Tekila está ubicada en el sur de Chile, en la región de la Araucanía, a pocos kilómetros de Lican Ray. El requisito principal fue diseñar una casa eficiente, cómoda, bien iluminada y con buena vista al lago. El sitio está definido por el lago Calafquen al sur y el bosque nativo al norte. La decisión principal fue plantear el proyecto desde la planta baja con dos objetivos; la primera está orientada al norte, el sol en el hemisferio sur permite la mayor entrada de luz y calor, y la segunda es para tener una mejor vista del lago. La terraza está orientada al sur para tener vistas al lago y protegerse del sol de verano. El espacio principal, compuesto por el comedor, la sala y la cocina, se posiciona de este a oeste, logrando así vistas al lago y al bosque. Se proyecta una doble altura, conectando con el segundo piso, facilitando la interacción entre los habitantes.



Toda la madera estructural del proyecto es prefabricada y mecanizada por la empresa local TIMBER. Fue construido en su fábrica de Temuco y ensamblado en obra por carpinteros de la zona bajo la responsabilidad de la constructora VIPROC. La base estructural de madera laminada fue diseñada con elementos delgados y livianos que buscan integrarse al contexto. La fachada se prefabricaba sobre el terreno, separándola en diferentes partes, que eran ensambladas por carpinteros en obra. Se utilizaron tableros Oregon de 1×4″, separados 1 cm cada uno y con un corte de 45 grados en sus extremos, para evitar estancamientos de agua. Se evitaron tornillos a la vista en toda la fachada para proteger la madera y así poder apreciarla en su totalidad.



Siempre hemos elegido la madera como nuestro principal material de diseño, ya que es versátil, sostenible y térmicamente eficiente. En este proyecto se utilizó tecnología avanzada en madera, como madera laminada mecanizada y prefabricada, y al mismo tiempo la carpintería tradicional de la zona. Los mismos carpinteros son los encargados de montar toda la estructura prefabricada y trabajar de forma tradicional las fachadas y acabados interiores. Creemos que es relevante y necesario seguir avanzando tanto en el desarrollo de nuevas tecnologías como en el conocimiento tradicional del trabajo de la madera, ya que ambos se complementan y mejoran, consiguiendo muy buenos resultados.


